LA SALUD EN EL ISLAM

Share

spa45677

La palabra Islam viene de la raz sa-la-ma, como las palabras musulmn (aquel que sigue el mensaje del Islam) y salam (paz). La raz rabe Sa - la - ma denota paz, seguridad y salvacin, como lo hace la sumisin y la rendicin a Dios Todopoderoso. Esta seguridad es intrnseca a la sumisin al Dios nico. Cuando una persona se somete a la voluntad de Dios, experimenta un sentimiento innato de seguridad y tranquilidad. Debe entender tambin que Dios es el Creador de todo cuanto existe y de todo cuanto existir, y tiene poder sobre todas las cosas. Con esta rendicin y entendimiento viene la paz: paz real, fcilmente alcanzable y eterna.

Desde el principio del tiempo, Dios Se ha revelado a travs de los Profetas y Mensajeros, que han venido con un mensaje. Adorar a Dios, sin asociados, sin descendencia y sin intermediarios. Las normas y leyes fueron diferentes a veces, puesto que eran aplicables a la gente de una poca o lugar particulares, pero el credo de cada Mensajero fue el mismo. Adoren a Dios, y su recompensa ser la satisfaccin en esta vida y en la otra. Cuando el Profeta Muhammad vino, en el siglo VII D.C., su mensaje fue un poco diferente. l llam a la adoracin del Dios nico, pero su llamado fue para toda la humanidad. El mensaje ahora estaba completo y revelado para todos los lugares y todas las pocas.

 

Share
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 4): UN ENFOQUE HOLSTICO
Share

enferma

El Islam toma un enfoque holstico de la salud. As como la vida religiosa es inseparable de la vida secular, la salud fsica, emocional y espiritual no puede separarse, son tres partes que hacen a una persona completamente sana. Cuando una parte est lesionada o enferma, las otras partes sufren. Si una persona est enferma o lesionada psicolgicamente, le ser difcil concentrarse en algo que no sea el dolor. Si una persona no est bien emocionalmente, no ser capaz de cuidar de s misma apropiadamente o tendr su mente distrada de las realidades de la vida.

Cuando hablaba a sus compaeros, el Profeta Muhammad deca que el creyente fuerte es mejor que el creyente dbil ante los ojos de Dios[1]. La palabra fuerte aqu puede significar fortaleza en la fe o en el carcter, pero tambin puede significar salud. Nuestros cuerpos son un prstamos que nos hace Dios y somos responsables por cmo cuidamos de nuestra salud. Si bien la salud fsica y emocional es importante, la salud espiritual necesita ser la primera prioridad en nuestras vidas. Si una persona est en dificultades espirituales, entonces su vida puede comenzar a desmoronarse y pueden presentrsele problemas en todas las reas.

Las lesiones y las enfermedades pueden ocurrir por muchas razones; sin embargo, es importante reconocer y aceptar que nada ocurre en este mundo excepto con el permiso de Dios.

l posee las llaves de lo oculto y nadie ms que l las conoce. Sabe lo que hay en la tierra y en el mar. No hay hoja que caiga que l no lo sepa, ni grano en el seno de la tierra o algo que est verde o seco sin que se encuentre registrado en un libro evidente.  (Corn 6:59)

 

Share
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 2 DE 4): EL CORN ES UNA CURA
Share

spa45678

El Islam es un cdigo de vida. Los musulmanes no lo practican slo durante los fines de semana o en temporadas festivas, sino que la religin es una parte continua de la vida diaria. El Islam est organizado en una forma espiritual y moral, tomando en cuenta las necesidades y los deseos innatos de la humanidad. Los principios del Islam se derivan del Corn y de las tradiciones autnticas del Profeta Muhammad, conocidas como la Sunnah. Estas dos fuentes de revelacin son una gua o un manual para la vida.

Aunque, al principio, pueda parecer una analoga bastante extraa, comparemos las instrucciones de vida del Islam con el manual que viene con un computador. Imagnese comprando un nuevo computador porttil sin haber visto nunca ninguno de los avances tecnolgicos de las ltimas dcadas. Sabra donde est el botn de encender y apagar? Si logra encender el computador, sabra cmo cuidarlo, hacer una restauracin del sistema, ejecutar un antivirus, o en general hacerle mantenimiento? Sin un manual, el computador no sera ms que un pedazo intil de tecnologa.

 

Share
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 3 DE 4): DIETA Y NUTRICIN
Share

spa456El Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Dios sean con l, dijo que un creyente fuerte es mejor que uno dbil[1].  l estaba hablando en trminos de fe y de carcter, pero indicando tambin que la fortaleza fsica, es decir, la salud y el estado fsico ptimo, son deseables, puesto que Dios nos dio los medios para alcanzar tal fuerza. El enfoque holstico de la vida y de la salud en el Islam nos ofrece la capacidad de mantenernos fuertes y saludables. Si Dios decreta que la enfermedad o las lesiones sean parte de nuestras vidas, entonces el Islam nos proporciona las formas y los medios para aceptar e incluso estar agradecidos por las pruebas y exmenes que nos envuelven.

Este artculo, el final de una serie de cuatro sobre el enfoque holstico de la salud en el Islam, examinar lo que el Corn, el Profeta Muhammad, y los eruditos del Islam han mencionado sobre el estado fsico y el ejercicio. En una serie de artculos aparte veremos cmo el Islam sugiere que nos comportemos cuando somos golpeados por la enfermedad o las lesiones.

Los creyentes en el Islam deben cuidar de su salud espiritual, emocional y fsica. Nuestros cuerpos, la ms compleja de las maquinarias, nos han sido otorgados por Dios en prstamo. No deben ser abusados ni tratados con negligencia, sino mantenidos en buen estado. Como se discuti anteriormente, la dieta y la nutricin juegan un papel importante para mantener la mejor salud posible, y esto tambin lo hace un estilo de vida que incluya el ejercicio. El Islam hace nfasis en una dieta simple combinada con el ejercicio fsico.

Cumplir con las obligaciones de tres de los cinco pilares del Islam requiere que los musulmanes tengan buena salud y buen estado fsico. La realizacin de las cinco oraciones diarias es en s misma una forma de ejercicio, sus movimientos prescritos involucran todos los msculos y articulaciones del cuerpo, y la concentracin durante la oracin alivia el estrs mental. La buena salud es necesaria si uno pretende ayunar el mes de Ramadn, y la realizacin del Hayy (o peregrinacin a La Meca) es una tarea ardua que requiere de muchos das de duro esfuerzo fsico.

 

Share
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 4 DE 4): ESTADO FSICO Y EL EJERCICIO
Volver