En el primer día de su período menstrual ella se olvidó de decirle a su marido, entonces ella le pidió el divorcio y él se lo dio. Luego se acordó y le dijo. ¿Cuáles son las normas sobre esto?
El divorcio en el tiempo del período menstrual.
En el primer día de su período menstrual ella se olvidó de decirle a su marido, entonces ella le pidió el divorcio y él se lo dio. Luego se acordó y le dijo. ¿Cuáles son las normas sobre esto?
Texto de la respuesta
Alabado sea Dios
Los juristas difieren sobre si el divorcio de una mujer que está menstruando es válido o no. La mayoría de los juristas sostiene que es válido, pero hay un grupo de eruditos que afirman que no, y este es el punto de vista reflejado en las opiniones legales de juristas contemporáneos como los shéijs Ibn al-‘Uzaimín e Ibn Baaz (que Allah tenga misericordia de ellos).
El shéij Ibn Baaz dijo: “El divorcio de la mujer menstruante no cuenta de acuerdo al punto de vista más correcto, aunque no es el punto de vista de la mayoría. La mayoría de los eruditos sostienen que es válido, pero algunos de los discípulos de los compañeros del Profeta e incluso Ibn ‘Umar (que Dios esté complacido con todos ellos) opinaron lo contrario. Ese fue también el punto de vista favorecido por el shéij Ibn Taimíyah y por su estudiante Ibn al-Qayím. Su argumento es que Dios decretó que la mujer debe ser divorciada cuando está en estado de pureza ritual, no durante un sangrado post parto, ni durante su período menstrual, sino durante un período de pureza ritual en el cual ella y su marido no mantienen relaciones. Si la divorcia durante su período menstrual o durante un sangrado post parto, o durante un tiempo en que está manteniendo relaciones con ella, entonces este divorcio es una innovación y no cuenta como tal, de acuerdo al punto de vista más correcto. Dios dijo (traducción del significado):
“¡Oh, Profeta! Cuando divorciéis a las mujeres, hacedlo fuera del ciclo menstrual [y sin haber mantenido ninguna relación marital previa a manifestarles la voluntad de divorcio desde que finalizó su última menstruación, de manera que estén en disposición de empezar su período de espera para poder contraer matrimonio nuevamente]. Respetad bien los días de ese período, y temed a Allah, vuestro Señor” (At-Talaq, 65, 1).
Lo que esto significa es que ellas deben estar en la pureza ritual, no menstruando, durante un período en que no estuviera manteniendo relaciones con ellas, de lo contrario podrían estar embarazadas. Esto es lo que han dicho los eruditos acerca del divorcio en el período prescripto”. Fin de la cita de Fatáqa at-Taláq, p. 44.
Dice en Fatáwa al-Láynah ad-Dá'imah, 20/58:
“Hay varias formas de innovación en el divorcio: cuando un musulmán divorcia a su esposa durante su período menstrual o sangrado post parto, o durante un tiempo en que está manteniendo relaciones con ella. El punto de vista correcto es que esto no cuenta como divorcio”. Fin de la cita.
Basándonos en esto, si el divorcio fue emitido durante el período menstrual, no es válido, y todavía están casados.
El Shéij Muhámmed ibn al-‘Uzaimín (que Allah tenga misericordia de él) fue consultado acerca de un musulmán que había divorciado a su esposa cuando estaba en su período menstrual, pero él no lo sabía. ¿Es válido este divorcio?
Él respondió:
“Los eruditos difieren acerca del divorcio que tiene lugar cuando una mujer tiene su período menstrual, y ha habido una larga discusión sobre esto. La mayoría de los eruditos sostiene el punto de vista de que el divorcio así emitido es válido. Sin embargo, el musulmán debe esperar hasta que haya terminado su período menstrual, y luego tenga un segundo período menstrual y alcance la pureza ritual. Luego si desea puede continuar con el matrimonio o si desea puede buscar el divorcio. Este es el punto de vista de la mayoría de los eruditos, incluyendo a los cuatro imames, Áhmad, ash-Sháfi’i, Málik y Abu Hanifah (que Allah tenga misericordia de ellos). Pero el punto de vista más correcto en nuestra opinión es el favorecido por Ibn Taimíyah (que Allah tenga misericordia de él), que es que el divorcio emitido durante el período menstrual no es válido.
El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien realice un acto que no está de acuerdo con este, nuestro asunto (el Islam), le será rechazado”. La evidencia acerca de esto es el reporte de ‘Abd Allah Ibn ‘Umar, cuando divorció a su esposa durante su período menstrual. Él le dijo al Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) acerca de esto y el Mensajero de Dios se puso muy enojado, y le dijo: “Vuelve con ella hasta que haya alcanzado la pureza ritual, luego haya tenido otro período menstrual, y haya alcanzado la pureza ritual otra vez. Luego si quieres puedes continuar el matrimonio o puedes divorciarte”. Luego el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Este es el período prescripto en el cual Dios permitió al marido divorciarse de su esposa”. El período prescripto en el cual Dios ha indicado que debía darse el divorcio significa que una pareja sólo puede divorciarse cuando ella está en la pureza ritual, no menstruando, y él no ha mantenido relaciones con ella. Basándonos en esto, si el marido la divorcia cuando ella está menstruando, el divorcio no es válido de acuerdo a este punto de vista, por lo tanto debe ser rechazado. Nosotros pensamos que el divorcio que se le ha emitido a esta mujer no cuenta como tal, y que ambos todavía están casados. No importa si el marido sabía o no que ella estaba en su período menstrual cuando lo hizo. Así es, su conocimiento de la condición de ella no importa, pero si él sabía entonces ha cometido un pecado. Si no lo sabía, entonces el divorcio tampoco cuenta, pero no ha cometido ningún pecado”. Fin de la cita de Fatáwa al-Islamíyah, 3/268.
ثُمَّ تَوَلَّيْتُم مِّن بَعْدِ ذَٰلِكَ فَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ لَكُنتُم مِّنَ الْخَاسِرِينَ ﴿البقرة: ٦٤﴾
Pero luego volvieron sobre sus pasos, y si no fuera por la gracia y misericordia de Dios sobre ustedes, se contarían entre los perdedores..
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
.أَهَـٰؤُلَاءِ الَّذِينَ أَقْسَمْتُمْ لَا يَنَالُهُمُ اللَّهُ بِرَحْمَةٍ ادْخُلُوا الْجَنَّةَ لَا خَوْفٌ عَلَيْكُمْ وَلَا أَنتُمْ تَحْزَنُونَ ﴿الأعراف: ٤٩﴾
Observen a quienes ustedes juraban que la misericordia de Dios no los alcanzaría, y [contrario a lo que creían] se les dijo: ‘Ingresen al Paraíso, donde no tendrán nada que temer ni sentirán tristezas’".
.وَمِنْهُمُ الَّذِينَ يُؤْذُونَ النَّبِيَّ وَيَقُولُونَ هُوَ أُذُنٌ قُلْ أُذُنُ خَيْرٍ لَّكُمْ يُؤْمِنُ بِاللَّهِ وَيُؤْمِنُ لِلْمُؤْمِنِينَ وَرَحْمَةٌ لِّلَّذِينَ آمَنُوا مِنكُمْ وَالَّذِينَ يُؤْذُونَ رَسُولَ اللَّهِ لَهُمْ عَذَابٌ أَلِيمٌ ﴿التوبة: ٦١﴾
Entre ellos hay [hipócritas] quienes critican al Profeta y dicen: "Escucha todo lo que le dicen", pero ello es para su bien. Él cree en Dios, confía en [la palabra de] los creyentes y es una misericordia para quienes de ustedes [realmente] han llegado a creer. Quienes calumnien al Mensajero de Dios recibirán un castigo doloroso.».
41.Surah Hūd (11:63)
قَالَ يَا قَوْمِ أَرَأَيْتُمْ إِن كُنتُ عَلَىٰ بَيِّنَةٍ مِّن رَّبِّي وَآتَانِي مِنْهُ رَحْمَةً فَمَن يَنصُرُنِي مِنَ اللَّهِ إِنْ عَصَيْتُهُ فَمَا تَزِيدُونَنِي غَيْرَ تَخْسِيرٍ ﴿هود: ٦٣﴾
Dijo [Sálih]: "¡Oh, pueblo mío! ¿Acaso no ven que poseo una prueba evidente de mi Señor y que me ha concedido una misericordia? ¿Quién me protegerá de Dios si Lo desobedezco? Lo que me ofrecen no es más que perdición para mí.” Surah Hūd (11:63)
ثُمَّ تَوَلَّيْتُم مِّن بَعْدِ ذَٰلِكَ فَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ لَكُنتُم مِّنَ الْخَاسِرِينَ ﴿البقرة: ٦٤﴾
Pero luego volvieron sobre sus pasos, y si no fuera por la gracia y misericordia de Dios sobre ustedes, se contarían entre los perdedores..
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
.أَهَـٰؤُلَاءِ الَّذِينَ أَقْسَمْتُمْ لَا يَنَالُهُمُ اللَّهُ بِرَحْمَةٍ ادْخُلُوا الْجَنَّةَ لَا خَوْفٌ عَلَيْكُمْ وَلَا أَنتُمْ تَحْزَنُونَ ﴿الأعراف: ٤٩﴾
Observen a quienes ustedes juraban que la misericordia de Dios no los alcanzaría, y [contrario a lo que creían] se les dijo: ‘Ingresen al Paraíso, donde no tendrán nada que temer ni sentirán tristezas’".
.وَمِنْهُمُ الَّذِينَ يُؤْذُونَ النَّبِيَّ وَيَقُولُونَ هُوَ أُذُنٌ قُلْ أُذُنُ خَيْرٍ لَّكُمْ يُؤْمِنُ بِاللَّهِ وَيُؤْمِنُ لِلْمُؤْمِنِينَ وَرَحْمَةٌ لِّلَّذِينَ آمَنُوا مِنكُمْ وَالَّذِينَ يُؤْذُونَ رَسُولَ اللَّهِ لَهُمْ عَذَابٌ أَلِيمٌ ﴿التوبة: ٦١﴾
Entre ellos hay [hipócritas] quienes critican al Profeta y dicen: "Escucha todo lo que le dicen", pero ello es para su bien. Él cree en Dios, confía en [la palabra de] los creyentes y es una misericordia para quienes de ustedes [realmente] han llegado a creer. Quienes calumnien al Mensajero de Dios recibirán un castigo doloroso.».
41.Surah Hūd (11:63)
قَالَ يَا قَوْمِ أَرَأَيْتُمْ إِن كُنتُ عَلَىٰ بَيِّنَةٍ مِّن رَّبِّي وَآتَانِي مِنْهُ رَحْمَةً فَمَن يَنصُرُنِي مِنَ اللَّهِ إِنْ عَصَيْتُهُ فَمَا تَزِيدُونَنِي غَيْرَ تَخْسِيرٍ ﴿هود: ٦٣﴾
Dijo [Sálih]: "¡Oh, pueblo mío! ¿Acaso no ven que poseo una prueba evidente de mi Señor y que me ha concedido una misericordia? ¿Quién me protegerá de Dios si Lo desobedezco? Lo que me ofrecen no es más que perdición para mí.” Surah Hūd (11:63)
91.Surah Fatir (35:02)
مَّا يَف
Consejos y pautas para quienes realizan el Hajj Autor:Sheikh Muhammad Ibn Jamil Zaynu Fuen
El día de Arafah y sus beneficios
Todos los meses del calendario islámico,
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
Leer mas ...
Imam Ibnul Qayim Al Jawzya LOS PECADOS QUE COMETE UNA PERSONA EN SEMEJANZA AL SHAYT
{loadmoduleid 199}Leer mas ...
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "No hay o
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con &eac
Abu Tha’labah informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él,
Aferrarse Realmente al Islam es la causa de la victoria y la salvación en la Última vi
Ibn al-Qayim Al Jawzya Sobre el ayuno en 'Arafah y 'Ashura Ibn al-Qayim - ra
Leer mas ...
El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Por: el Sheik Muhammad
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
Versos Coránicos sobre la misericordia (30–39)
30.Surah At Tawba (9
Parte 3.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Abdullah ibn Mas'ud informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con &eacu
{loadmoduleid 195}Leer mas ...
Antes de poder apreciar realmente la relación entre el hombre y su entorno, uno debe primero
Versos Coránicos sobre la misericordia .(11–19)
11.Surah An Nissa 3:83
.
Manual para el Nuevo Musulmán Leer mas ...
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
¿Cuáles son los pilares del Islam? Lo
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Un Pecado que Conduce al Jannah "El pecado puede ser m&aac
La Mejor Medicina Para el Corazón Ibn al-Qayim al Jauzía. Ibn al-Qay
¿Qué es el Islam? Escrito por la Universidad Islámica de Madinah Traducci&oacu
