Share

El Islam es una religin de paz

 

islaporPazEl Islam es una religin de paz en todo el sentido de la palabra. El Corn llama a este camino; pues, Al-lah Dice (lo que se interpreta en espaol): {Los caminos de la salvacin}[Corn 5:16]. Describe la reconciliacin en los mejores trminos [Corn 4:128], y sostiene que Al-lah Aborrece cualquier disturbio de la paz [Corn 2:205].

 
La raz de la palabra Islam es Silm, la cual significa Paz. Por lo tanto, el espritu del Islam es el espritu de la paz. La primera aleya del Corn emana el espritu de la paz, en este se lee: {En el nombre de Al-lah, el ms MisericorAl-laho, el ms Compasivo}.
 
Esta aleya se repite en el Corn no menos de 114 veces. Esto demuestra la gran importancia que el Islam le confiere a valores tales como la Misericordia y la Compasin. Uno de los nombres de Al-lah, de acuerdo con el Corn, es As-Salam, el cual significa Paz/Pacificador. Ms an, en Corn sostiene que el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, fue enviado al mundo como una misericordia para la humanidad [Corn 21:107].
 
Haciendo una lectura del Corn, se puede evidenciar que muchas de sus aleyas (y tambin el Hadiz) estn basados en la paz y la bondad, ya sea directa o indirectamente. La sociedad ideal, de acuerdo con el Corn, es Dar As-Salam, es decir, la casa de paz [Corn 10:25].
 
El Corn presenta el universo como un modelo, el cual est caracterizado por la armona y la paz (Corn 36:40). Cuando Al-lah Cre el cielo y la tierra, tambin Orden a las cosas que cada parte debe realizar su funcin pacficamente, sin chocarse con ninguna otra. Al-lah Dice (lo que se interpreta en espaol): {No le es posible al Sol alterar su curso [apareciendo de noche] y as alcanzar a la Luna, ni la noche puede adelantarse al da; todos los astros circulan por sus rbitas}[Corn 36:40]. Por millones de aos, el universo entero ha estado cumpliendo su funcin con total armona con Su plan divino.
 
De acuerdo con el Islam, la paz no es simplemente la ausencia de guerra. La paz abre las puertas a toda clase de oportunidades que estn presentes en una situacin determinada. Es slo en una situacin de paz que las actividades planeadas son posibles. Es por esta razn que el Al-lah Dice (lo que se interpreta en espaol): {Y si llegan a un acuerdo es lo mejor} [Corn 4:128]. Igualmente, el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, afirm: Al-lah Concede a la gentileza (Rifq) lo que no concede a la violencia (Unf)(Abu Dawud).
 
De acuerdo al Islam, la paz es la regla y la guerra es slo una excepcin. Incluso en la guerra defensiva debemos analizar sus resultados; si el resultado es dudoso, los musulmanes deben evitar la guerra. Ocasionales actos de agresin no son suficientes para que los musulmanes se apresuren a la guerra. Ellos tienen que evaluar todas las situaciones y adoptar una poltica de no agresin, cuando no sea seguro el lograr resultados positivos mediante la guerra.
 
La misin de todos los profetas, desde Adam (Adn) hasta Isa (Jess), la paz sea con ellos, era una y la misma: el establecimiento de la ideologa del monotesmo en el mundo, por lo tanto esos hombres adoraban solamente al nico Al-lah. Como sabemos, vinieron una gran cantidad de Profetas en la antigedad, pero el mensaje del monotesmo permaneci en su etapa inicial, no puede terminar en revolucin.
 
En la antigedad, el sistema de monarqua estaba consolidado alrededor del mundo. Los reyes, para asegurar sus intereses polticos, adoptaban el mtodo de las persecuciones religiosas. Estos reyes supriman todos los movimientos religiosos que fueran diferentes a la religin del estado. . Si una persona se adhera a una religin diferente a la religin del estado, era considerada como rebelde.
 
Por esta razn, en la antigedad los movimientos profticos no podan ir ms all de la etapa de Ad-Dawah, o invitacin al Islam. Tan pronto como se levantaba un movimiento basado en el monotesmo, el sistema poltico coercitivo se activaba para arrancarlo desde sus races. La razn por la que no existe ningn registro histrico de los Profetas (excepto el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam) en la antigedad, puede ser encontrada en la intensa oposicin de los sistemas polticos coercitivos.
 
Todos los profetas de la antigedad, histricamente hablando, son considerados como seres mticos, en vez de seres humanos reales aceptados como figuras histricas. El Profeta Isa, la paz sea con l, fue el eslabn final en esa cadena de persecuciones a la que se enfrentaban los predicadores del monotesmo. Entonces Al-lah Decret la abolicin de este sistema poltico coercitivo, incluso si esto implicaba el uso de la fuerza para lograr que la era de la persecucin religiosa llegara a su fin definitivamente, y sea reemplazada por la era de la libertad religiosa. Este plan divino fue completado por el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, y sus Compaeros, que Al-lah est complacido con todos ellos. Este es el mandato dado en el Corn: Al-lah Dice (lo que se interpreta en espaol): {Y combatidlos hasta que cese la sedicin [de la idolatra] y sea la religin de Al-lah la que prevalezca}[Corn 8:39].
 
Por esto, el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, recibi un auxilio divino especial, en forma de un ejrcito poderoso compuesto por cien mil individuos. Equipado con este ejrcito, el Profeta, sallallahu alayhi wa sallam, emprendi la guerra para finalizar este sistema coercitivo de persecucin religiosa, y fue en Arabia donde fue destruido primeramente. Luego, con un pequeo intervalo de tiempo, avanzaron para abolir el sistema coercitivo establecido por los imperios Sassanida y Bizantino.
 
Como consecuencia de esta accin islmica, el sistema coercitivo fue abolido para siempre en la mayor parte del mundo habitado de aqul tiempo. Esta guerra emprendida por el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, y sus Compaeros, no fue una guerra como comnmente se entiende, sino ms bien fue una operacin divina, que fue llevada a cabo por personas que posean un carcter moral muy elevado.
 
Sin embargo, ciertamente esta operacin fue de naturaleza temporal nicamente. Su meta fue poner fin a la era de persecucin religiosa e iniciar la era de la libertad religiosa. Este objetivo fue alcanzado completamente durante el periodo inicial del Islam, el periodo de los califas bien guiados. Posteriormente, lleg el tiempo de guardar las espadas en sus vainas y ocuparse del trabajo de Dawah, esto es, el llamado hacia Al-lah, el cual es el objetivo real y permanente del Islam.
 
No es una exageracin decir que el Islam y la violencia son contradictorios uno con el otro. El concepto de violencia islmica es tan obviamente infundado que sus evidencias son rechazadas. El hecho de que la violencia es insoportable en el mundo actual, es suficiente para convencernos de que la violencia, como un principio, es bastante ajena al sistema del Islam. El Islam proclama ser una religin eterna, y como tal no puede permitir en su esquema un principio que no sea sostenible en periodos posteriores de la historia humana. Un intento por asociar la violencia con el Islam, equivale a arrojar dudas acerca de la eternidad de la religin islmica.
 
No es de extraarse que el Profeta Muhammad, sallallahu alayhi wa sallam, sola implorar a su Seor muy sinceramente en sus oraciones diarias diciendo: Oh Al-lah, T Eres la fuente original de paz; de Ti proviene toda paz y a Ti retorna toda paz. Por eso, Haznos vivir con paz; y Permtenos entrar en el Paraso: la Casa de Paz. Bendito Seas, Seor nuestro, a Quien pertenece toda la Majestad y el Honor.

 

 

Share
Volver