Share

sura 7 al araf los lugares elevados parte 2 de 34301 bigThumb copy El musulmn creyente es un defensor de la ecologa y un promotor de la conciencia ambiental.

l posee las llaves de lo oculto y nadie ms que l las conoce. Sabe lo que hay en la tierra y en el mar. No hay hoja que caiga que l no lo sepa, ni grano en el seno de la tierra, o algo que est verde o seco sin que se encuentre registrado en un libro evidente. (Corn 6:59)

El Profeta Muhammad, que la misericordia y las bendiciones de Dios sean con l, dijo una vez:

El mundo es verde y hermoso, y Dios te ha nombrado como su guardin.(Sahih Muslim)

Mantener la tierra verde, productiva y beneficiosa para el hombre y los animales es una de las ms nobles preocupaciones de acuerdo al Islam. Aprendemos del Profeta que:

No hay nadie entre los creyentes que plante un rbol, o siembre una semilla, y luego un pjaro, o una persona, o un animal coma de ello, sin que lo considere como que ha dado un regalo en caridad (por el cual puede esperar la complacencia y la recompensa de Dios). (Sahih Al-Bujari)

Plantar vegetacin es un esfuerzo tan virtuoso ante los Ojos de Dios que se anima a que sea realizado aunque sea el ltimo acto de una persona en la Tierra. El Profeta dijo:

Incluso cuando el Da del Juicio llegue (a ustedes), si alguno tiene un brote de palma en la mano, debe plantarlo. (Ahmad)

 

En cuanto a la pregunta de quin tiene derechos sobre el forraje y otros recursos que son vitales para la supervivencia y el bienestar de la humanidad, el Profeta declar explcitamente:

Las personas son socias en tres cosas: el agua, el forraje y el (combustible para el) fuego. (Ibn Mayah)

Es un hecho en el Islam que si los recursos vitales de la tierra no se comparten equitativamente, las sociedades se polarizarn entre los que tienen y los que no tienen. Por lo tanto, a aquellos musulmanes que se encuentran en control de provisiones ms all de sus medios se les anima a que sean caritativos y compasivos con los menos afortunados por un lado, y por otro, que eviten el acaparamiento y el derroche. En cualquier caso, la institucin islmica obligatoria del zakat (donacin para los pobres), la prohibicin de la riba (usura en todas sus formas), y el sistema econmico tico del Islam en general, en conjunto garantizan que la brecha entre ricos y pobres no permanezca insuperable o, en todo caso, sea muy porosa.

l es Quien ha creado huertos, unos con plantas rastreras y otros con plantas que crecen hacia lo alto, [y ha creado tambin] las palmeras, las plantas de diferentes frutos, los olivos, y los granados; [todos de aspecto] parecido pero [de frutos con sabores] diferentes. Comed de sus frutos cuando maduren, pero pagad lo que corresponda por ellos [de Zakat] el da de la cosecha; y no derrochis, porque Dios no ama a los derrochadores. (Corn 6:141)

La causa del desarrollo sostenible la habilidad de las generaciones actuales de desarrollarse sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras est en s misma en completa armona con las enseanzas del Islam. Hoy da, menos del 25% de la poblacin mundial consume ms del 75% de los recursos del planeta. Es esta apropiacin indebida, este desperdicio, abuso y uso excesivo de los recursos mundiales, lo que conforma el consumo insostenible de los mismos. En cuanto a los culpables de tal abuso, ellos recibirn su merecido de forma severa en el ms all, como fue mencionado por el Profeta cuando dijo:

(Hay)... tres tipos de personas con las que Dios, el Da de la Resurreccin, nunca intercambiar palabras, ni los mirar es aquel que posee un exceso de agua pero no lo comparte con los dems. Dios le dir: Hoy no compartir Mi gracia contigo, as como dejaste de compartir con los otros el exceso de agua que no habas creado por ti mismo. (Sahih Al Bujari)

Y l es Quien ha hecho que os sucedis unos a otros en la Tierra, y ha agraciado a unos ms que a otros para probaros con ello. Ciertamente tu Seor es rpido en castigar, pero tambin es Absolvedor, Misericordioso. (Corn 6:165)

En realidad, la prdida acelerada de biodiversidad, la destruccin de hbitats naturales, la contaminacin y el dao a los ecosistemas, y la degradacin ambiental en general, dao y destruccin, por no hablar de la opresin a gran escala sufrida por muchos de los habitantes del mundo, son todas formas de los signos manifiestos de la corrupcin y la villana en la tierra.

Por cierto que en las generaciones que os precedieron hubo slo unos pocos piadosos, a quienes salvamos, que se opusieron a la corrupcin en la Tierra. En cambio, los inicuos [que eran la mayora] permanecieron cegados por los placeres de la vida mundanal, y fueron pecadores. (Corn 11:116)

Si la humanidad fracasa en su deber y responsabilidad hacia el nico (Dios) ms grande que l, cmo puede esperarse que sea obediente y responsable con lo que considera menor que l? Si hay ingratitud hacia el Creador, cmo puede el hombre mostrar gratitud hacia su prjimo, y mucho menos hacia las bestias de la tierra? Si el ser humano se preocupa poco por el balance de sus buenas obras ante Su Seor, por qu habra de esperarse que se preocupe por el balance del mundo a su alrededor?

 Y crea [el malvado] que jams comparecera [ante Dios]. Pero al contrario, tu Seor estaba bien informado de lo que haca. (Corn 84:14-15)

Por lo tanto, que toda la humanidad tenga cuidado! En verdad que cosechamos lo que sembramos. Todo lo que hacemos en esta vida se nos devolver despus de nuestra muerte. Nosotros, los seres humanos que hemos tenido toda la tierra y sus criaturas a nuestro servicio por una causa justa. Este simple hecho debera hacernos responsables de nuestra preparacin para ese da fatdico, el Da del Juicio.

 Cuando la Tierra se sacuda por el gran terremoto, y expulse su carga [haciendo surgir a los muertos de sus tumbas], y el hombre diga: Qu le sucede? Ese da, la Tierra dar testimonio [atestiguando el bien y el mal que se hubiere cometido sobre ella]. (Corn 99:1-4)

 

 

Share
Volver