Las alabanzas ms excelsas son para All?h, el altsimo, el creador, quien inicia y quien moldea las formas de lo visible y lo invisible. La ?al?t de All?h y su sal?m sea sobre aquel que abre, sobre aquel que sella, sobre aquel que mantiene el absoluto valor y es digno de alabanza; sea, igualmente, sobre sus gentes y sobre sus compaeros en la excelencia hasta el da del juicio.
As-sal?m alayk?m wa ra?matull?h wa barakatuhu,
Queridas hermanas y hermanos seguimos en el camino hacia el ?ajj y el sacrificio, y es imposible hacerlo sin tawakkul (confianza plena). De todos los trminos del pensamiento islmico este es uno de los que ms fuerza tiene y, a la vez, ms sinceridad. El tawakkul es algo de lo que cualquier creyente viviente, nace de la dureza de vivir, de la soledad del ser humano ante una creacin tan cercana y lejana. En el fondo es el paso previo a sentir la unicidad con All?h, el altsimo, pues solo cuando las aparentes lgicas discursivas se rompen se llega a l.
Lgicas que se rompen, sujetos que se diluyen pues cuando alguien entra en el maqam (posicin espiritual) de tawakkul lo aparente torna en fuente de luz (n?r) que ilumina nuestra existencia. Vivencias cotidianas que se transmutan en momentos de trascendencia porque la confianza plena en All?h, alabanzas sean sobre l, es pura alquimia. Una alquimia donde el corazn de plomo se transforma en brillante oro. El tawakkul es la sunna de los profetas y, a la vez, lo que nos hace acercarnos a ellos. As dice el altsimo en el Corn:
Y cmo podramos no poner nuestra confianza en All?h si es l quien nos ha mostrado el camino que debemos seguir? As pues, ciertamente, soportaremos con paciencia cualquier dao que nos hagis: pues, todos los que confan [en Su existencia] deben poner su confianza [solo] en Dios! (Corn 14: 12)
Tanto el ?ajj, el viaje a Meca, como la fiesta del sacrificio son momentos donde el tawakkul. El camino, tan lleno de baches y agujeros, siempre obliga a tener confianza. Una confianza superior en la ltima (akh?r) y verdadera (?aqq) realidad (?aq?qa), en All?h. Ambas son fiestas donde se exige que nosotros miremos ms all para beneficiarnos de sus significados y de sus acciones.
En la primera, el ?ajj, se representa el viaje inicitico, la confrontacin constante con la muerte y el deseo de llegar para purificarse, para descansar. Es la propia vida y la propia muerte que trasciende el smbolo para ser vivida. Se experiencia y la soledad el camino de Hajar (ra), de Ismael (as), de Musa (as) y del propio Mu?ammad ?. La dureza de este camino siempre es mitigada por el tawakkul, por el confiarse que en el momento antes de quebrarse aparece la recompensa pues All?h, el altsimo, nunca abandona. Paciencia (?abr) y tawakkul son el paso previo a la sak?na, la recompensa con la que All?h da la victoria. Y en el corazn del que lo experimenta solo queda gratitud (shukr) previo a extinguirse en l, el altsimo.
En la segunda, el sacrificio, se nos exige la confianza de que el mandato de All?h es justo y necesario, an se nos pida algo que extralimite nuestra lgica. Cun difcil es aceptar tener que sacrificar a tu nico hijo? Y sin embargo las cosas no eran lo que creamos, en el ltimo instante todo se detiene y el tawakkul logran que el profeta Ibrahim (as) no caiga en la locura ante tan magno sacrificio. Igual que el sacrificio de Mu?ammad ? al aceptar la revelacin, sin duda, un peso enorme, brutal que, igualmente, exceda su mente, su cuerpo y su ser. Y, sin embargo, el tawakkul ante lo prometido por el Rabb al-Alamin se materializa de nuevo. La confianza en All?h que tena el Mensajero ? hizo que aceptara el peso de la revelacin an suponiendo un revulsivo para su vida, para su estabilidad. Sacrificando su cotidianeidad para ser portavoz de un mensaje que demoler fronteras y har que los seres humanos tengan conciencia de la realidad.
Pues el sacrificio, realmente, no es con el cordero sino con nosotros mismos, anteponiendo el tawakkul al terror que nos da vivir, al luminoso abismo de la taqwa (conciencia de All?h), al hecho de saber que poco somos en comparacin a lo real. Y, sin embargo, contenemos la respiracin e igual que deslizamos el cuchillo por la yugular del cordero, optamos por el tawakkul en nuestra vida. Otorgamos confianza en un ser que no vemos y del que decimos que no tiene igual. Al?amdulill?h, que toda alabanza sea para l, Seor de Mundos.
***
El tawakkul es el arma ms poderosa que tiene un creyente. Al encontrarse con una, aparente, realidad barroca, el tawakkul supone quitar ornamentos para quedarnos con lo bsicos. Es una purificacin (?ah?ra) para llegar ante l, para ser conscientes de lo complejo del mundo de los sentidos y, a la vez, para revelarse contra cualquier tirana que intente doblegarnos. Porque quien tiene tawakkul nada quiere que no sea real (?aqq) y sabe que no hay otra fuerza como All?h. Por eso, Musa (as) se enfrent al faran sin temor como Dawud (as) lo hizo al temible gigante. Con el tawakkul de saber que la victoria llega con All?h.
tawakkulPero vivimos en un tiempo donde el tawakkul es difcil, pues el materialismo y la inmediatez ciegan nuestro corazn y nos ciegan ante la realidad. Es difcil tener confianza ante tantos signos velados que opacan nuestra vista, que silencia el no visto (hadhir) y aquello que no sea groseramente tangible. No somos capaces de controlar nada y por eso dejar esta vida en tawakkul.
As, la tarea de un creyente (mumin) es precisamente aferrarse a la realidad, esgrimir su tawakkul y compensar todas estas certezas con la fuerza de la ra?ma antes de la misericordia. Solo as, llegar la taqwa y el silencio que nos permite saborear lo real ante la sombra del qadr (lo predestinado) que All?h, el altsimo, ha dispuesto para nosotros sus siervos.
Miramos un mundo en el que todos queremos ser alguien distinto, y sin embargo el xito de mutawakkil (aquel que est en tawakkul) es que no es nadie. No quiere ser nafs (ego), no quiere ser algo, quiere dejarse fluir por la existencia, por lo real. Y aunque estas son grandilocuentes palabras no lo son, pues el simple anhelo de tener este maqam (posicin espiritual)lo trasciende. Y por eso el tawakkul no es dulce ni su bsqueda lo es, es muy amargo, porque te resquebraja, te trasciende, te fortalece Y, sin embargo, te otorga la f?tra (naturaleza primordial).
El tawakkul es pura f?tra pues nos sentimos como en la infancia sin ego (nafs) con la confianza (amana) de ser auxiliados en el momento que lo necesitemos. Nos hacemos adultos y nos creemos que podemos hacerlo todo por nosotros mismos, creemos nuestra ilusin y nos sabemos fuertes y sin embargo nuestra dureza solo est en el corazn y en nuestros ojos.
Por eso, los ntimos de All?h saben que el tawakkul es proteccin, es dureza frgil, es exponerse ante lo real sean cual sean las consecuencias. Es la marca de la profeca, de aquellos que no se apartaron de All?h an vean con vrtigo el abismo de su presencia (quddusiyya). Y el profeta Mu?ammad ? se sonre porque ve que hemos tomado su bendito ejemplo.
Y es en ese momento, en el que percibimos el abismo, el cuchillo sobre nosotros, al faran amenazante, a la calamidad acuciante o el desierto estril es cuando reaccionamos y decimos: Que sea la voluntad de All?h pues yo soy un siervo y en l est mi confianza!. Entonces, solo entonces, nos convertimos en sus ntimos, pues All?h ablanda el corazn del que hace esa peticin y manda a sus ngeles para que nos auxilien. Y as nos convertimos en sus ntimos (awliya) Quiera All?h darnos ese maqam para que el miedo se diluya y sea arrastrado fuera de nuestro corazn y las bendiciones nos purifiquen como el agua de lluvia purifica al campo.
Pedimos All?h que nos inunde de bendiciones y ra?ma a todos los seres humanos.
Pedimos All?h fuerza para aceptar nuestras responsabilidades y el mandato divino durante el camino.
Pedimos All?h luz y sal?m durante esta luna que representa el viaje a la casa.
Pedimos a All?h que, a travs de la pureza, incremente nuestro im?n, limpie nuestros corazones y los llene de luz muhamadiyya.
Pedimos All?h que purifique el alma de nuestros antepasados, la nuestra, la de nuestros padres y la de todos los creyentes.
Dicho esto, pido a All?h bendiciones para todos. Que nuestras palabras estn bajo la obediencia a nuestro rabb, el seor de los mundos.
En Surah Al-A'raf Ayah 180 Allah dice:
وَلِل¡
Leer mas ...
El tratamiento ético de los animales en el Islam, a partir del Corán y las narraciones
Leer mas ...
Islam – La Verdadera Religión de Dios Como un hecho geométrico de
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "No hay o
Consejos y pautas para quienes realizan el Hajj Autor:Sheikh Muhammad Ibn Jamil Zaynu Fuen
Imam ibn al Qayim al Jauzía EJEMPLOS DEL QUR'AN: FUEGO Y AGUA Allah
Leer mas ...
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
¿Cuáles son los pilares del Islam? Lo
Leer mas ...
*No habléis de Allah sin Conocimiento.*
????Al-Imam Ibn Al-Qayyim dijo:
"
El Zakat: La Limosna Por abu muyahid el abril 15, 2014 Contribución solidaria obligatoria
Ibn Umar informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: “No
Leer mas ...
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con &eac
{loadposition myposition}Leer mas ...
El aprendizaje necesario (¿Qué se requiere que estudie un musulmán?) Es narra
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U
¿Quién podría advertir contra al-Albani? Por Sheikh AbdulMushin bin Hamad Al-B
Las trampas de Iblis (diablo) At‑Tafseer por Shaikh lbn Al‑QayyimEs imposible t
¿Qué es el Islam? Escrito por la Universidad Islámica de Madinah Traducci&oacu
Leer mas ...
Leer mas ...
Preservar el medio ambiente
Descripción: Una introducción general so
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
Antes de poder apreciar realmente la relación entre el hombre y su entorno, uno debe primero