Pocos hadices para el mes de Dhul-Qidah
Narr sobre la Autoridad de Ibn Abbas que el Mensajero de Allah (saw) dijo: No hay das en los que Allah ame ms las buenas acciones que estos das, es decir, los (primeros) diez das de Dhul-Hiyyah. Dijeron: Oh, Mensajero de Allah! Ni siquiera la Jihad en la causa de Al? " Dijo: "Ni siquiera la Jihad en la causa de Al a menos que un hombre salga consigo mismo y su riqueza y no traiga nada a cambio". Sahih (Sunan Ibn Mayah, Captulo 9, Hadith # 1727)
Narrado sobre la autoridad de Bishr bin Suhaim El Mensajero de Allah (saw) pronunci un sermn en los das de Tashriq (11, 12 y 13 de Dhul-Hijjah) y dijo: Nadie entrar al Paraso excepto un alma musulmana y estos los das son los das de comer y beber . (Ibn Mayah, Captulo 9, Hadith # 1720)
5 eventos importantes del mes de Dhul-Qidah
(1) 1 Dhul-Qi dah, Tratado de Hudaybiyyah
El Tratado de Hudaybiyyah ????? ???????????????, ?ala? Al-?udaybiyyah) fue una ocasin que ocurri durante la hora del profeta islmico Muhammad SAW. Fue un acuerdo significativo entre Muhammad SAW hablando al territorio de Medina, y el clan Quraishi de La Meca en enero de 628 (relacionado con Dhu al-Qidah, AH 6). Ayud a disminuir la tensin entre las dos reas urbanas, confirm la armona durante un tiempo de 9 aos, 9 meses y 9 das, y aprob a los seguidores de Mahoma para restaurar el prximo ao en un viaje sereno, ms tarde conocido como La Primera Peregrinacin.
El Tratado de Hudaybiyyah fue significativo en el Islam. Despus de la marcacin del asentamiento, el Quraysh de La Meca no, en este punto crea que Muhammad SAW era un agitador de La Meca. Adems, percibieron el estado islmico en Medina al marcar el acuerdo. El trato tambin permiti a los musulmanes que todava estaban en La Meca ensayar el Islam abiertamente. Adems, como no haba, en este punto, una batalla constante entre los musulmanes y los politestas, numerosas personas repensaron el Islam, lo que llev a muchas ms personas a tolerar el Islam. Adems, el Tratado de Hudaybiyyah prepar para que algunos clanes diferentes hicieran arreglos con los musulmanes. El trato tambin incluye, por ejemplo, que el Islam no solo se extendi con la espada, ya que Muhammad SAW tena un ejrcito que podra haber asaltado La Meca, sin embargo, Muhammad SAW decidi organizarlo en lugar de asaltar.
Se descubri una estrofa del Corn sobre el asentamiento, que significa: "De cierto te hemos permitido un espectculo de triunfo" (Corn 48: 1).
(2) 5 AH, los musulmanes participaron en la Batalla de Trinchera (Ghazwat al-Khandaq)
La Batalla de la Trinchera ???? ??????, Ghazwat al-Khandaq, tambin llamada Batalla de Khandaq y la Batalla de los Confederados ???? ???????, Ghazwat al-Ahzab), fue un ataque de 30 das de Yathrib (actualmente Medina) por clanes rabes y judos. La calidad de los ejrcitos confederados se evala alrededor de 10,000 hombres con 600 ponis y algunos camellos, mientras que los protectores de Medinan sumaban 3,000.
Los protectores generalmente empequeecidos de Medina, en su mayor parte, los musulmanes conducidos por el profeta islmico Muhammad SAW, excavaron un canal a propuesta de Salman Farsi que, junto con las fortalezas regulares de Medina, hizo intil la Caballera confederada, compuesta por ponis y camellos, asegurando el diferentes lados un impasse. Queriendo hacer algunos asaltos al doble, los confederados convencieron a los judos de Medinan unidos por musulmanes, Banu Qurayza, para que asaltaran la ciudad desde el sur. Sea como fuere, la estrategia de Muhammad arruin los intercambios y separ la alianza en su contra. Los protectores eficientes, el hundimiento de la confianza confederada y las malas condiciones climticas hicieron que el ataque terminara en un desastre.
El ataque fue un choque de cerebros, en el que los musulmanes derrotaron estratgicamente a sus rivales sin sufrir muchas prdidas. Los esfuerzos por vencer a los musulmanes fracasaron y el Islam se volvi persuasivo en el distrito. Como resultado, las fuerzas armadas musulmanas asaltaron la regin del clan Banu Qurayza, lo que provoc su consentimiento.
===(3) 6 AH, Promesa del rbol
En marzo de 628 EC (6 AH), Mahoma se dirigi a La Meca para representar el viaje personalizado de la Umrah. Los Quraysh les negaron el paso a los musulmanes a la ciudad y se apostaron fuera de La Meca, resolvieron ofrecer una obstruccin a pesar de que los musulmanes no tenan ningn objetivo o base para la lucha que se avecinaba. Muhammad SAW se qued al aire libre en las afueras de La Meca en Hudaybiyyah y envi a Uthman ibn Affan RA como su agente para reunirse con los pioneros de Quraysh y organizar su entrada a la ciudad. El Quraysh hizo que Uthman RA permaneciera ms tiempo en La Meca de lo que inicialmente haban acordado y no avis a los musulmanes sobre su paradero. Esto les hizo aceptar que Uthman RA haba sido asesinado por individuos de Quraysh. En este evento, Muhammad SAW reuni a sus casi 1.400 Sahaba y los llam a jurar luchar hasta el final y reivindicar la desaparicin de Uthman RA. Este voto ocurri debajo de un rbol y de esta manera fue conocido como el Compromiso del rbol. Durante el camino hacia la promesa, cada Sahaba precedi a Muhammad SAW y prometi, con su mano sobre la de Muhammad.
(4) 7 AH, El primer viaje: la llegada a La Meca para la presentacin de la Umrah por Muhammad SAW y sus socios
El viaje principal o Umrah de Dhul Qada (peregrinacin del undcimo mes) fue el viaje principal que el Profeta Muhammad VI y los musulmanes hicieron despus de la migracin a Medina. Ocurri en la maana del cuarto da de Dhu al-Qi dah 7 AH (629 EC), despus del Tratado de Hudaybiyyah 6 AH (628 EC). Toda la ocasin dur tres das.
El Profeta Muhammad SAW haba anunciado que a partir de los 40 aos estaba recibiendo revelaciones divinas. l y sus seguidores, llamados musulmanes, fueron maltratados por decisin de la familia de La Meca, los Quraysh, y se dirigieron hacia la ciudad nortea de Medina. Siguieron algunos encuentros amueblados, junto con los musulmanes que intentaban un viaje de llegada a La Meca en 628, coordinado por una de las revelaciones. Fueron despedidos por los Quraysh, sin embargo, los mecanos acordaron una distensin y el Tratado de Hudaybiyyah tena un acuerdo de que los musulmanes podan regresar tranquilamente a La Meca para un viaje en 629.
===(5) 8 Dhul-Qidah, el Hayy se hizo incumbencia de los musulmanes en el ao 8 AH
El viaje del Hajj ????; algunas veces tambin escrito Hadj, Hadji o Haj en ingls) es un viaje islmico anual a La Meca, Arabia Saudita, la ciudad ms sagrada para los musulmanes. El viaje, que dura alrededor de 5 a 6 das dependiendo del horario islmico lunar, es una obligacin estricta y obligatoria para los musulmanes que debe ser completado en cualquier caso una vez en el curso de su vida por cada musulmn adulto que sea genuina y monetariamente. aptos para emprender la excursin y pueden reforzar a su familia durante su inasistencia.
Se sabe que la importancia exacta de la palabra Hajj es "ir directamente a un lugar para visitar". En trminos islmicos, el Hajj es un viaje realizado a la Kaaba, el "Lugar de Allah", en la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita. Las ceremonias del Hayy se llevan a cabo durante ms de cinco o seis das, comenzando el octavo y consumado el decimotercer da de Dhul Hijjah, el mes ms reciente del calendario islmico. Es uno de los cinco pilares del Islam, cerca de Shahadah, Salat, Zakat y Sawm. El Hajj es la segunda reunin anual ms grande de musulmanes en el planeta, despus del viaje de Arba'een en Karbala, Irak. La condicin de ser genuina y econmicamente apto para realizar el Hajj se llama istita'ah, y un musulmn que cumple esta condicin se conoce como mustati. El Hajj es una exhibicin de la solidaridad de los musulmanes y su acomodacin a Dios (Allah). La palabra Hayy significa "ir a una excursin", lo que indica tanto la demostracin externa de una excursin como la demostracin interna de objetivos.
Finalmente,
Me gustara concluir la discusin de hoy con estas palabras, que el mes de Dhul-Qidah est lleno de eventos importantes que tienen gran importancia en la historia islmica. Al ser musulmanes, todos debemos ser conscientes de ello.
Parte 2.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
{loadmoduleid 195}Leer mas ...
El Islam es una religión de paz
El Islam es una religión de paz en todo el se
El musulmán creyente es un defensor de la ecología y un promotor de la concien
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Un Pecado que Conduce al Jannah "El pecado puede ser m&aac
La séptima pregunta de la Fatwa No. ( 7233 )
P 7: ¿Es narrado auténticamente
Manual para el Nuevo Musulmán Leer mas ...
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Ninguna
Leer mas ...
Imam al-Bagawi:
El significado de Kufr y sus tipos
Fuente: Tafsir al-Bagawi:
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
Esta entrada está dedicada a los mitos que escuchamos y nos creemos que por falta de informac
Aisha informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con él, ay
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
Imam Ibnul Qayim Al Jawzya LOS PECADOS QUE COMETE UNA PERSONA EN SEMEJANZA AL SHAYT
Abdullah ibn Mas'ud informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con &eacu
Leer mas ...
Abu Musa informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con él, dijo:
En Surah Al-A'raf Ayah 180 Allah dice:
وَلِل¡
Leer mas ...
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Leer mas ...
{loadmoduleid 187}Leer mas ...
Los principios de la Shari’a y la protección del individuo
En este texto, ex
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
La Mejor Medicina Para el Corazón Ibn al-Qayim al Jauzía. Ibn al-Qay
[KUFR]: Condiciones y Excepciones Para la Incredulidad y el Pecado
Sheikh Ibn 'Uzaymí
{loadmoduleid 208}Leer mas ...